Ofuro – Baño japonés tradicional
Si eres de esas personas que disfruta de la cultura japonesa tanto como nosotros, de seguro habrás soñado más de una vez en contar con un hermoso, relajante y organizado baño tradicional japonés.
Y es que si algo debemos admirar de esta cultura es el tiempo que le dedican a su cuerpo para relajarse después de un largo día de ocupaciones. Por esta razón que para ellos es tan importante contar con un cuarto de baño que le ofrezca todo el confort que buscan al finalizar el día.
¿Sabías que en Japón existe más de un tipo de baño? Sí, es así, en Japón puedes tomar un baño en cuatro lugares diferentes, el Ofuro (el cuarto de baño privado), el Sento (o baños públicos), las Ashiyu (los baños al aire libre) y los baños Onsen (o aguas termales).
En esta ocasión profundizaremos un poco en el Ofuro o baño tradicional japonés.
¿Cómo es un cuarto de baño japonés tradicional?
Para los occidentales una ducha diaria forma parte de su higiene personal. Los japoneses ven la hora del baño como el momento de liberarse en la bañera de la fatiga diaria, y por eso lo hacen justo antes de dormir.
En las casas japonesas los cuartos de baño poseen zonas bien diferenciadas, es decir, el inodoro se encuentra en una pequeña área separada de la zona destinada para bañarse, y en el resto del baño encontrarás una ducha y por supuesto una tina o bañera.
Para los japoneses es importante ducharse completamente antes de ingresar a la bañera, ya que allí se bañarán todos los miembros de la familia, es por ello que deben enjabonarse correctamente el cabello y el cuerpo, y solo después de aclarar el jabón pueden entrar en la bañera.
En los baños japoneses tradicionales también es común encontrar un pequeño asiento para facilitar el momento del aseo.
¿Cómo son las bañeras de ofuro?
La finalidad de las bañeras de ofuro no es otra que servir para completar la relajación de los miembros de la familia con un buen baño de agua caliente.

El agua de los ofuros suele estar al menos en unos 40°, esta temperatura contribuye no solo a la relajación y el bienestar del cuerpo, sino que también favorece a conciliar el sueño de forma correcta.
En los baños tradicionales de japón los ofuro eran fabricados en madera de cedro, que al mezclarse con agua caliente desprendían una serie de aromas que contribuían a la relajación otorgando propiedades terapéuticas al baño.
Así mismo estos poseían una tapa que los ayudaba a conservar el calor por mayor cantidad de tiempo, dando así la oportunidad a toda la familia de disfrutar de un delicioso baño con agua caliente.
Actualmente existen bañeras mucho más modernas que cuentan con sistemas electrónicos para mantener la temperatura adecuada en el agua. Incluso algunos modelos te permitirán programar la hora en la que deseas tu baño y calentar el agua para ti.
Alternativas para tener un baño tradicional japonés en Europa
Colocar un ofuro en tu baño puede parecer una idea un tanto complicada, sobre todo en Europa donde no es tan sencillo conseguir los accesorios necesarios para hacer realidad tu sueño de tener un auténtico y tradicional baño japonés.
Pero si deseas convertir tu baño en un aposento de espiritualidad y calma puedes tomar algunas ideas de los japoneses y aplicarlo en tu baño, como por ejemplo:
- Elije una línea de sanitario sencilla y con revestimientos en materiales naturales como la piedra o la madera.
- Crea espacios separados, si tu baño cuenta con suficiente espacio puedes intentar separar las zonas de baño del área del retrete (como forma parte de la costumbre japonesa).

- Si por otro lado, tu cuarto de baño es pequeño intenta despojarlo de todo aquello que no sea necesario en él y busca alternativas que te permitan separar las áreas. Las medias paredes o paredes plegables suelen ser una buena alternativa en estos casos.
- Las bañeras o tinas ofuro suelen ser un cuadrado o rectángulo un poco más alta que una tina convencional, toma en cuenta este modelo antes de elegir el tuyo.
- En cuanto a decoración, toma en cuenta que la decoración japonesa se caracteriza por el equilibrio y la armonía. Utiliza tonos neutros como blancos, ocres y negros.
- Por último, una correcta iluminación (preferiblemente natural) le agregará esa atmósfera de paz y tranquilidad que los baños japoneses otorgan.